
martes, 26 de mayo de 2009
domingo, 24 de mayo de 2009
Equanimal, Activistas Antitaurinos
Como se puede ver en esta noticia del diario ADN la convocatoria ha sido todo un éxito. Gracias a tod@s por participar en la abolición de la tortura que es la tauromaquia.Seremos 400 personas las que, en silencio y pacíficamente, mostraremos a la sociedad que es necesario sumarse a las protestas y no quedar impasible. Porque la abolición de la tauromaquia es una responsabilidad de tod@s.400 personas simulando la agonía de los miles de animales inocentes que acaban sus días entre sangre y dolor por la diversión de una minoría insolidaria y retrógada.Se hace necesario que quienes legislan y gobiernan revisen seriamente su agenda política para hacer hueco a una demanda mayoritaria y justa: queremos la abolición y la queremos ya.El éxito de la convocatoria es el éxito de todas las personas que nos habéis ayudado a difundirla. Las redes sociales (facebook / myspace / tuenti / menéame, p.ej) son una poderosa herramienta de comunicación, como ha quedado demostrado.Por favor, ayúdanos a partir del domingo a difundir la noticia en redes sociales. Hagamos posible entre tod@s que nuestra voz se oiga más lejos.
La protesta será similar a la realizada frente al museo Guggenheim protagonizada por más de 40 activistas. Sólo que esta vez seremos !!10 VECES MÁS¡¡
http://www.youtube.com/watch?v=qMEMFj9uLKI
CURSO ARABE-FLAMENCO
6 al 10 de Julio
NIVEL: INICIACIÓN
PROGRAMA:Técnica y coreografía.BraceoBrazos y manos árabe y flamenco.Similitud de las dos Danzas Pasos comunes y similares, movimientos para la fusión.Posiciones corporales.Movimientos árabes de fusiónTécnica básica de piesRITMOS DE 12 y 4FLAMENCO ORIENTAL y su diferencia con el ARABE FLAMENCO.Uso del abanico
LUGAR:Fundación Conservatorio Flamenco Casa PatasC/ Cañizares 10Metro: Alonso Martínez, Tirso de MolinaMás info AQUIHorario: de 16:00 a 17:30 hInscripciones:http://www.conservatorioflamenco.org/Tlf: 91 429 84 71Más info: danza@monicatello.com
Publicado por Monica Tello en 5/22/2009 02:11
Experiencia Danza
JUNIO ---- JUEVES 4 Y 18
CLASE: 18.30 H A 20.00 H
JAM: 20.15 A 21.45 H
Lugar: Círculo Pacense
Conducida por Elena López de Haro
EXPERIENCIA DANZA desea poner en marcha un lugar de encuentro para todas aquellas personas interesadas en un lenguaje de escucha en movimiento, improvisación y creatividad a partir de diferentes disciplinas artísticas, y tomando como base, en principio, nuestra clase centrada en la danza, el movimiento y la percepción.
Después de la CLASE comenzará una JAM, la cual es una reunión de personas con diferentes formaciones, con la intención de habitar un espacio de improvisación tanto para músicos como para bailarines-actores. En realidad, lo que proponemos es un espacio de experimentación en lo aprendido y en lo no aprendido, en lo que es de cada uno, donde se explorarán únicas y diversas expresiones. Una de las grandes cosas sobre el Contact improvisación es lo fácil que es unirse a su práctica, independientemente de tu nivel. Nuestra exploración partirá no sólo de nuestras capacidades físicas y de movimiento, llevadas a cabo individualmente o en grupo, sino también de cómo la música en directo, y la atmósfera del momento, despertará en nosotros diferentes formas de expresión y de comunicación.
¡¡¡¡ Músicos curiosos !!! No dudéis en experimentar con nuestra propuesta pues seréis bienvenidos a esta Jam. Así como también artistas plásticos, fotógrafos, videoartistas …
Estas clases van dirigidas a cualquier persona con inquietudes por la danza, el movimiento y la improvisación. A partir de 15 años.
Musica Andalusi "Ziryab"
Podeis escuchar musica andalusí del siglo XII-XIII, con la esencia de musica marroquí.
Unzur ila naqshi al-badi...(El bany) - Ensemble Akrami et Capella de Ministrers
domingo, 17 de mayo de 2009
Solidaridad

Un regalo para mis alumnas
Quiero dar las gracias a todas mis alumnas por animarme en estos momentos que tengo una lesión en la rodilla, rotura de mesnisco, que me impide bailar.
Cuando tenemos una enfermedad o problema físico pasamos por un proceso de tres fases: negación, asimilación y resignación. En un primero momento pensamos que esa enfermedad o lesión no va a cambiar nuestro ritmo de vida, que no es en sí demasiado importante. Después, bien porque empeoramos o porque el medico nos aconseja reposo, nuestra mente empieza a jugarnos una mala pasada, pues solo pensamos en aquellas cosas que no podemos hacer y de las que nos va a hacer falta ayuda exterior (en mi caso bailar, viajar, y un monton de impedimentos para la vida cotidiana como coger peso, ponerse en cuclillas o andar mas de 100 metros). En la tercera fase, de resignación, es momento de enfocar el futuro a medio plazo y de reajustamiento, para afrontar los nuevos desafíos de la vida con entusiasmo, y por qué no, valorando más si cabe la Danza y de lo que aporta a nuestra vida.
Un regalo para todas, un video de la entrada de bailarinas tan importantes como Jillina, Ansuya...y que combina la danza del vientre clásica, de carabet, con los velos y la tribal.